Formación y Certificación del personal
Teniendo en cuenta en Argentina, América y Europa las Leyes de seguridad vigentes y las Normas IRAM, ANSI, ASME y UN formamos al personal que requiere empezar a operar un equipo vial o un equipo de izaje. También formamos en la operación segura a operadores que ya poseen experiencia en manejo de estos equipos.
Certificamos al personal relacionado con las operaciones de izaje tanto eslingadores, supervisores, encargados de seguridad y personal de mantenimiento.
Formamos Auditores internos y externos de izaje.
Poseemos el Aval y Certificación del OFIMS, Organismo Internacional para el desarrollo de la Formación, la Ingeniería, el Mantenimiento y la Seguridad.
Somos canal comercial de la empresa Argentina Partner de primer nivel con 25 años de Acreditación vigente en el Organismo Argentino que avala la calidad de los servicios.
Somos el único canal de Formación que permite acceder a la DOBLE CERTIFICACION, tanto Nacional como Internacional.
De esta forma el conocimiento específico de las leyes y las normas internacionales aporta a mejorar la seguridad y la reducción de costos por accidentes en las empresas.
Programas de Certificación: Auditor en izaje y equipos viales
Los Programas de Certificación se dividen en dos grandes grupos: uno orientado a Izaje y otro a equipos viales.
Los programas orientados a izaje incluyen:
– Certificación de Auditor en izaje de cargas suspendidas.
– Certificación de Auditor en izaje de cargas apoyadas.
– Certificación de Auditor en izaje de elevación de personas.
Los programas orientados a equipos viales incluyen:
– Certificación de Auditor en equipos viales.
El objetivo de los Programas de Certificación en Izaje es formar expertos en los conceptos relacionados con las leyes y normas que aplican a las actividades de izaje de cargas en las empresas.
Certificar líderes en los aspectos específicos de izaje de cargas para facilitar el desarrollo de las personas, mejorar la seguridad en las actividades de izaje y reducir los costos de las empresas por paradas no programadas, roturas de equipos, y accidentes con consecuencias humanas, legales y de costos.
Aportar al desarrollo de los sistemas de seguridad laborales en su conjunto reducir los costos de las empresas por fallas de seguridad en actividades de izaje de cargas.
Formar recursos humanos capaces de utilizar eficientemente, métodos, técnicas e instrumentos en la aplicación de medidas preventivas adecuadas a cada tipo de actividad, referida a condiciones y medio ambiente de izaje de cargas.